Cómo crear tu propia marca de vinos al contrata...

Cómo crear tu propia marca de vinos al contratar una bodega

marca de vino esencia wines

El surgimiento de nuevas marcas de vinos ya sean de bodegas o lo que se les conoce como “marcas personales” es un negocio que conlleva mucho trabajo y esfuerzo. No es una tarea sencilla crear tu propia marca de vino, pero eso no significa que tenga que ser imposible o destinada al fracaso.  

En primer lugar debes analizar qué quieres vender, y no, la respuesta “obvia” no es: vinos. Qué propiedades organolépticas tendrá tu producto, qué esencias, sabores, olores y colores quieres que esa botella con tu nombre y tu rostro cause en tus consumidores. Y eso no lo logras por cuenta propia, es momento de buscar ayuda de un experto: En Esencia Wines contamos con la suficiente experiencia para contarte cómo crear tu propia marca de vinos. ¡Vamos a ello! 

 

Por dónde empezar 

 

La selección de un enólogo que se encargue de orientarte y ayudarte a elegir una mezcla idónea es uno de los pasos más importantes para crear tu marca de vino. Tienen mucha experiencia en el área y conocen las características de cada añada de su colección, e incluso algunos resultados producto del Coupage esto es mezclar diferentes añadas de vinos para cambiar los matices y añadir valores dando como resultado un producto muy original. 

 

Elige la región 

 

Al crear tu marca de vino la vid es la base de todo. Es importante porque cada variedad de uva trae sus propias características y propiedades organolépticas. También depende de la región en la que se den.

  • Un factor importante: El coste de transporte aumenta a mayor distancia entre los viñedos y la bodega donde será procesado. Así que si quieres crear tu marca de vino con buenos dividendos es mejor que pienses en tu localidad. Un buen ejemplo son los vinos D.O regionales como el de Jumilla. Que utilizan una variedad de vid Monastrell para sus productos. 

Contratar una bodega y etiquetar tu marca 

 

Aquí juega un gran papel la decisión que tomes al crear tu marca de vino, porque no es responsabilidad de la bodega el resultado de la mezcla, de eso se encarga el enólogo. Sin embargo toma en consideración la reputación de la bodega, su trayectoria y en qué tipo de vinos se ha especializado y si va con lo que prospectas en tu producto sería una elección más sensata.  

En caso que te quedes estancado o surjan inconvenientes, será la bodega quien pueda prestarte apoyo gracias a su experiencia.  

También está el etiquetado. La etiqueta es tu tarjeta de presentación ante el mundo. Y es muy útil para crear tu marca de vino. Y debe incluir datos de interés que estén distribuidos en varias áreas de la botella. En la etiqueta frontal se suelen poner estos datos:

 

  • Marca del vino. 

  • Nombre de la bodega. 

  • Nombre del envasador (en caso que sea ajeno a la bodega). 

  • Vinificación (joven solera reserva crianza gran reserva. Etc.). 

  • Añada (esto es muy importante). 

  • Porcentaje de volumen alcohólico. Puedes expresarlo en porcentaje o en grados GL. 

  • Tipo de uvas usadas como materia prima.  

  • Cantidad de vino en centilitros (CL). 

  • N° de botella de la denominación de origen (D.O) que corresponde (esto es exigido por el consejo regulador de origen). 

En la contra etiqueta suele tener un espacio más amplio para que puedas aportar datos importantes de tu empresa: 

  • Historia de la bodega (si tienes una bodega propia es ideal. Si por el contrario, entonces elige unas palabras que te posicionan como una marca independiente emergente que busca traer un producto de calidad y allí tu creatividad es la clave). 

  • Datos de cata y propuesta de maridaje: Como sabrás esto hoy día es subjetivo pero sigue rigiéndose bajo algunas normas generales respetadas por tradición y experiencia. 

  • Logotipo de la D.O o denominación de origen. 

Al embotellar el vino con tu marca también es importante. Para la botella puedes elegir un diseño diferente. Vanguardista que rompe con lo cotidiano pero respetando la tradición. A fin de cuentas, el corcho no se ha retirado de esta bebida porque está viva y “respira” algo que no lograrías con el mismo embotellado que el Vodka u otro licor. Así que en la variedad está el gusto y allí tienes otro mercado que puede marcar una nueva tendencia inclusive. 

Contratar un sumiller 

El término viene del francés Sommelier y es aquella persona experta en vinos, digestivos, licores diversos y aperitivos. También el maridaje que va más allá del clásico “vinos rojos con carnes rojas” Si necesitas saber más al respecto puedes verlo en otro de nuestros temas. 

¿En qué te ayuda un sumiller a crear tu propia marca de vinoEn que a diferencia del enólogo este analizará tu producto desde el punto de vista del consumidor, cuenta con la experiencia relacionada a las tendencias de consumo actuales de los diversos nichos de mercado existentes. Algo importante que debes tomar en cuenta al crear tu marca de vino. A quién irá dirigida. 

 

Elabora tu plan de negocios 

 

Todo depende de tu presupuesto, tu propósito y el proyecto que quieres llevar a cabo, pudiendo saltarte todos los pasos anteriores y comprar un producto final ya elaborado, probado, catado y poniendo tú etiqueta. Pero, estarás perdiéndote de una experiencia única y enriquecedora. Crear una marca de vino no es fácil, menos con la competencia actual, pero vale la pena.  

 

Construye un perfil buyer persona 

 

Un buyer persona es la representación ficticia de tu potencial consumidor finalSe logra a través de encuestas, estudios de mercado, construyéndose con datos como: 

 

  • Edad. 

  • Comportamiento de consumo, fechas específicas o esporádicas. 

  • Estatus social y económico: suena algo duro pero es así. No será el mismo público el que va al bar por unas tapas que al que va a un restaurante gourmet. 

  • Necesidades, motivaciones. 

Todo esto se resume a: Qué necesitan y qué puedes ofrecer tu para convertir su necesidad (beber vino) en un deseo (beber la marca de vino que has creado). 

Elabora una estrategia de marketing digital 

 

Hoy en día la reputación en línea es muy importante al crear tu propia marca de vinoEl marketing digital es eso, utilizar los recursos y medios en línea para aumentar el alcance de tu publicidad a una escala global.  

Una página web donde presentes tu producto y propuesta al público, información adicional que interese a tus clientes, interacción en las redes sociales. Son formas de marketing digital que atraen muchas visitas y ventas.