Enoturismo: la experiencia de visitar tu bodega...

Enoturismo: la experiencia de visitar tu bodega favorita

enoturismo_jumilla

 

todos les gustaría experimentar por una vez el proceso que conlleva la elaboración de un buen vino e incluso participar en él.  

¿Quién no ha querido participar en una vendimia o una tradicional pisada? Son experiencias que no se olvidan, esto es el enoturismo.

 

¿Qué es el enoturismo? 

 

También conocido como turismo del vino o enológico es un viaje organizado a una zona vitícola para conocer en primera persona y desde su interior el mundo del vino: Las bodegas, los viñedos, las barricas y botellas, su elaboración e historia. 

El interés principal es el vino, no obstante puede ser complementado con una buena gastronomía local para hacer gala del maridaje regional, el turismo rural, la cultura local y los entornos naturales que acompañan las hectáreas de viñedos. 

 

¿Qué valor aporta el Enoturismo?

 

El turismo del vino aporta múltiples beneficios no sólo a tu bodega o marca de caldo de vid, también trae estos beneficios a mediano y largo plazo: 

 

  • El enoturismo impulsa la economía de la región: Regalos, recuerdos, hoteles, restaurantes, transportes, son algunas de las áreas que se benefician del turismo de vino.  

  • Forma parte de la tradición local: Antes que existiera el término enoturismo, las bodegas les gustaba invitar forasteros para que les ayudaran en las vendimias, a cambio de una compensación en botellas de vino a cambio de regar la voz de la calidad de sus vinos. 

  • Impulsa el mundo del vino: Es agradable conocer el proceso de primera mano, esto añade valor al mundo del vino, aporta cultura general y enaltece el elaborado proceso de producción.

  • Conoce a la bodega por dentro: Todos ven la botella. Pero una vez en el viñedo, verán los rostros responsables detrás de su elaboración. Esto se traduce en una experiencia inolvidable para el visitante y quien con gusto te recomendará a otro.

  •  

¿Qué actividades puedo hacer en el enoturismo? 

 

Quizás un día no sea suficiente para realizar todo el recorrido a tu viñedo. Pero lo elemental para asegurar un buen tour de vinos es: 

 

  • Paseo por el viñedo: Puede ser a pie o a caballo en una carreta, con una explicación detallada de la variedad de uva, las características del terroir  y el método que se emplea para el cuidado de las cepas. 

  • Talleres y catas al aire libre: No es lo mismo una masterclass de vinos en un auditorio que en una bodega, rodeado de barricas, probar y ser partícipe de una evaluación o ver cómo se realiza el embotellado. 

  • Visita guiada por todas las áreas: Desde las barricas hasta donde se guardan las copas. Incluso museos de vino como el de Jumilla, en el que conocer más a fondo la historia del vino y su producción.

  • Un almuerzo con maridaje regional: La mejor oportunidad de conocer los productos y la gastronomía local

 

Principales rutas de vino en España 

 

El enoturismo en España es la mejor forma de conocer el país, sus costumbres, gastronomía y su gente. Todos los años la asociación Españolas de Ciudades del vino (ACEVIN) de la mano con el ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente hacen pública una guía de las rutas del vino. Aquí encontrarás de manera detallada toda la información referente a las 23 rutas del vino certificadas para realizar enoturismo en el país. Algunas de estas son:  

 

  • Ruta del vino de Jumilla. 

  • Ruta del vino de Navarra. 

  • Ruta del vino de Alicante.

  •  

Junto a 20 rutas más. Puedes consultar en su portal web para más información detallada.  

Esto es útil también para encontrar una a una las bodegas que forman parte de la Denominación de Origen de cada región. En caso que tengas intención de crear tu propia marca de vinos y no sepas cómo empezar. Este enlace te será de mucha utilidad si es así.  

 

La época perfecta para hacer enoturismo 

 

Cualquier momento del año es bueno para hacer enoturismoLas bodegas son adaptables a las estaciones para ofrecer lo mejor de todo a los visitantes. Además las vistas en cualquier época del año no cambian y puedes sacar el máximo partido a ello. No obstante para muchos la época más agradable del año es el final del verano. Y al comenzar otoño entre agosto y octubre es cuando se realiza la vendimia. 

Esta es la mejor oportunidad que tendrás para vivir una experiencia única: participar en el proceso de recolección de la uva, ver el fermentado o incluso participar en el pisado de la manera más tradicional posible: descalzo al ritmo de la guitarra española. Juega con el gentilicio, las costumbres, los olores y sabores. 

Muchas bodegas incluyen una botella de su vino. A veces, incluso la embotellan frente a sus ojos. Una botella realizada al 100% para ti. 

No olvides que el enoturismo es interactivo, dinámico, holgado y entretenido. No es sólo charlas o catas. Encuentra un equilibrio y aprovecha todos los recursos naturales y talento humano que tienes a tu disposición para impulsar el enoturismo de tu marca y la región que la representa.